MUSICOGRAMAS
Los
MUSICOGRAMAS pueden hacer referencia a varios elementos musicales, el ritmo, la
melodía, la armonía, compases...algunas veces muestran la instrumentación, con
los dibujos de los instrumentos, otras los cambios de frase, en ocasiones las
frases o partes se representan con letras mayúsculas, así una idea musical de
dos partes podemos verla representada con dos letras: AB.
En ocasiones para entender la música, necesitamos
otros elementos gráficos que nos ayudan a ver y comprender mejor una obra
musical. Si tenemos una partitura podemos interpretar una obra si conocemos bien
el lenguaje musical y sabemos tocar algún instrumento. En cambio para escuchar,
hay ocasiones que no disponemos de la partitura, o mejor aun, necesitamos
dibujos o gráficos que nos ayudan a comprender el discurso musical de la obra,
por este motivo surgen los musicogramas, son formas alternativas de explicar una
obra o idea musical.
El musicograma que tenemos a la
izquierda, corresponde a la obra del Concierto de Aranjuez para guitarra,
del músico Joaquín Rodrigo.
Fíjate en todos los elementos musicales que aparecen en el dibujo. Algunos hacer referencia a las partes de la obra, y otros a la instrumentación o a los matices.
Otros ejemplos de musicogramas:
Musicograma para El Amor Brujo de
Manuel de Falla
(Haz clic para ver este video)
VIDEO-MUSICOGRAMA de la 5ª
Sinfonía de Beethoven.
Musicograma para el Vuelo del
Moscardón de R. Korsakov.
Aquí tenéis otro articulo con mas información sobre los musicogramas:
http://www.educacontic.es/blog/mirando-la-musica-los-musicogramas
Aquí tenéis otro articulo con mas información sobre los musicogramas:
http://www.educacontic.es/blog/mirando-la-musica-los-musicogramas
Este artículo proviene de "La brújula Musical".
Gracias
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en este Blog.
Una vez revisemos tu comentario, y si no contradice ninguna norma legislativa, será publicado