La carga conceptual del resto de asignaturas, las metodologías más conservadoras, las exigencias de consecución de objetivos y contenidos, y la presión social, lo impiden. Parece, que cuando jugamos no aprendemos nada, y es justamente al contrario...
En el aula de música jugamos bailando, escuchando, cantando, con trabalenguas, retahilas, ritmos corporales e instrumentales, con juegos de presentación, suertes, corro y desinhibición. La música se convierte en una herramienta única y continua en la adquisición de destrezas, el control y descubrimiento de emociones, ya desde las etapas de educación infantil.
Durante este curso, estamos llevando a cabo un trabajo de JUEGO DIRIGIDO en los patios, acercando al niño materiales, medios y reglas con los que poder jugar, y desarrollando un sistema que mejore, en especial, la integración de todos nuestros niños (pondremos fotos más adelante).
Uno de los JUEGOS CLÁSICOS DE PATIO es el de corro, y entre los más conocidos:
EL CORRO DE LA PATATA. ¿Pueden jugar todos?, con pequeñas adaptaciones...¡SÍ!
Al corro de la
patata
comeremos
ensalada
lo que comen los
señores
naranjitas y
limones.
Achupé, achupé,
sentadito me
quedé.
1, 2, 3, POLLITO INGLÉS...otro clásico adaptable a todos.
Pues...¡¡a jugar!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en este Blog.
Una vez revisemos tu comentario, y si no contradice ninguna norma legislativa, será publicado